top of page
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • TikTok
  • Instagram

Yucatán entre tormentas y polvo sahariano: pronóstico de lluvias moderadas y calor extremo

Las fuertes precipitaciones recientes dejaron inundaciones y árboles caídos, mientras que la llegada de polvo del Sahara reducirá las lluvias y elevará las temperaturas.

#Yucatán

5 de junio de 2025

A inicios de junio, el clima en Yucatán se vio marcado por intensas lluvias, tormentas y ráfagas de viento que provocaron encharcamientos, caída de árboles y daños en señalizaciones. Municipios como Valladolid y Maxcanú registraron importantes inundaciones en calles del centro y zonas periféricas. En Mérida, una turbonada derribó un señalamiento sobre la carretera Mérida-Progreso, y al día siguiente otra ráfaga fuerte en la comisaría de Cholul ocasionó la caída de al menos veinte árboles, postes y cables, dejando sin luz a varias colonias.


Ante la emergencia, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) activó brigadas para retirar troncos de la vía pública y restablecer la circulación, advirtiendo a la población reportar cualquier árbol u objeto que obstruya calles.


¿Seguirán las lluvias en Yucatán?

Para hoy jueves 5 de junio, los especialistas de Meteorología Yucatán indican que el debilitamiento de una vaguada en altura provocará que la vaguada monzónica se desplace más hacia Centroamérica y se aleje de la Península. Sin embargo, seguirá generando algunas tormentas, especialmente en la zona centro y suroeste del estado.


Para el viernes, la vaguada monzónica ya habrá regresado al territorio centroamericano, aunque la llamada “vaguada maya” unida al ingreso de aire húmedo del Mar Caribe y el Golfo de México mantendrá posibilidad de tormentas vespertinas y nocturnas tanto el viernes como el sábado.


Durante los próximos tres días, se esperan precipitaciones que, en el centro, sur y suroeste de Campeche, fluctuarán entre tormentas moderadas dispersas (5 a 25 mm) y fuertes aisladas (25 a 50 mm). En el noreste, centro y suroeste de Yucatán habrá lluvias moderadas dispersas (5 a 25 mm), mientras que en el norte, centro y sur de Quintana Roo solo se registrarán lluvias ligeras dispersas (menores de 5 mm). Aunque las tormentas disminuirán en intensidad, no se descarta actividad eléctrica y nuevas turbonadas, por lo que se recomienda precaución al transitar, sobre todo cerca de árboles o cables.


Regresa el calor extremoAl reducirse la actividad tormentosa, los termómetros volverán a dispararse. Se pronostican temperaturas máximas de 33 a 40 °C en Yucatán y Campeche, y de 30 a 38 °C en Quintana Roo. Los vientos dominantes soplarán del Este-Sureste a velocidades de 10 a 40 km/h, con rachas que podrían superar los 45 km/h. Además, el desarrollo de otra vaguada en altura podría desplazar nuevamente la vaguada monzónica hacia el Caribe occidental a mediados de la próxima semana, lo que incrementaría la inestabilidad atmosférica en la región, aunque esto todavía está sujeto a confirmación de los modelos meteorológicos.


Clima en Yucatán el jueves 5 de junio: polvo del SaharaPara el jueves, el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, de la UADY, explica que la presencia de polvo del Sahara reducirá el potencial de lluvias en la Península. El ambiente será de cálido a muy cálido, con cielo medio nublado y probabilidad baja a media de precipitaciones. En la costa, el viento soplará del Este y Sureste con rachas de entre 30 y 35 km/h, mientras que en el resto del estado predominará el viento del Sureste.


  • Temperaturas mínimas: oscilarán entre 23.0 y 25.0 °C en el interior y de 24.0 a 26.0 °C en la costa y en Mérida durante las primeras horas del día.

  • Temperaturas máximas: se espera que lleguen a 33.0–35.0 °C en la costa, 36.0–38.0 °C en Mérida y su zona metropolitana, así como en las zonas suroeste, oeste y sur. En el interior del estado, los termómetros marcarán entre 35.0 y 37.0 °C a primeras horas de la tarde.

  • Sensación térmica: alcanzará valores de 45.0 a 47.0 °C.

  • Radiación solar: estará entre 800 y 1 000 watts/m², con índices de radiación ultravioleta de 8 a 10 unidades.

  • Humedad relativa: será de 85 % a 90 % al amanecer y descenderá a 40 %–45 % en las primeras horas de la tarde.


En síntesis, el clima en Yucatán pasará de intensas lluvias y daños por turbonadas a jornadas de precipitaciones moderadas y la influencia atípica del polvo del Sahara, lo que dará paso a un repunte de temperaturas y calor extremo. Mantenerse atento a los avisos meteorológicos y tomar medidas de precaución en zonas de riesgo será indispensable en los próximos días.

© 2025 Voces del Sureste. Babel Digital

bottom of page