Nace en Yucatán: “Transparencia para el pueblo de Yucatán”
El Congreso local disuelve el INAIP y crea un organismo desconcentrado con autonomía técnica y operativa.

#Yucatán
3 de julio de 2025
Con 33 votos a favor, uno en contra y una ausencia, el Congreso de Yucatán aprobó la desaparición del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (INAIP) para dar paso a “Transparencia para el pueblo de Yucatán”, un órgano desconcentrado adscrito a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. Esta reforma —que entrará en vigor junto con la nueva legislación en materia de transparencia y protección de datos personales— busca simplificar la administración pública y reforzar los mecanismos de rendición de cuentas. Durante la sesión, la diputada Larissa Escalante de Movimiento Ciudadano fue la única que votó en contra, mientras que su compañero Javier Osante Solís no asistió.
El nuevo organismo, que contará con autonomía técnica y operativa, asumirá las funciones del INAIP, incluida la atención a solicitudes de información, la resolución de recursos y el cumplimiento de obligaciones de transparencia. El decreto establece un plazo de 120 días naturales para armonizar el marco jurídico estatal con la norma federal, y prevé la transición del personal actual del INAIP, siempre que haya espacio presupuestal y se respeten sus derechos laborales. En caso contrario, la Secretaría de Administración y Finanzas gestionará las liquidaciones.
Wilmer Monforte, presidente del Congreso y diputado de Morena, resaltó que esta instancia será “más cercana y más eficiente” y contará con una junta de gobierno plural con representantes del Ejecutivo, el Legislativo y la sociedad civil. Marco Pasos Tec, del PAN, coincidió en que la reforma responde a un modelo de simplificación administrativa más sólido, mientras que Gaspar Quintal Parra del PRI destacó que se trata de un mandato legal para armonizar la Constitución local con la federal. El nuevo consejo consultivo incluirá a cinco expertos en derechos humanos, transparencia y protección de datos, garantizando un órgano vigilante y participativo.