Maestros de la CNTE liberan acceso en Chichén Itzá y otros sitios arqueológicos de Yucatán
La Coordinadora Regional del Oriente, parte de la CNTE, toma Chichén Itzá, Ek Balam y Uxmal para visibilizar sus demandas de pensiones dignas y abrogación de leyes.

#Yucatán
12 de junio de 2025
En el marco de una protesta nacional, integrantes de la Coordinadora Regional del Oriente —adscrita a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)— irrumpieron en varios sitios arqueológicos de Yucatán, permitiendo el acceso gratuito a los visitantes. Con consignas como “¡Se ve, se siente, la CNTE está presente!” y “¡Avanzar, avanzar, a la huelga estatal!”, los docentes instalaron su voz en el parador turístico de Chichén Itzá, así como en Ek Balam y Uxmal, donde también abrieron las puertas sin cobro alguno.
Para reforzar el impacto de su protesta, un grupo de maestros emitió un posicionamiento en inglés, dirigido a turistas internacionales y medios de comunicación, explicando la urgencia de sus reivindicaciones. De forma paralela, otro contingente se concentró en las instalaciones de la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey) en Mérida, denunciando la falta de respuesta de las autoridades estatales y federales ante sus demandas.
Entre las demandas más emblemáticas de la CNTE destaca la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, con la finalidad de regresar a un sistema de pensiones solidario bajo responsabilidad estatal. Exigen también que para acceder a la jubilación se computen los años de servicio (28 para mujeres y 30 para hombres) en lugar de la edad, que el cálculo de la pensión se base en salarios mínimos y no en UMAS, y la eliminación de las cuentas individuales gestionadas por Afores. Asimismo, piden la derogación de la reforma educativa de 2013 y profundas transformaciones para restituir el carácter social del ISSSTE.
Hace apenas unos días, la Coordinadora Regional del Oriente también liberó el paso en dos ocasiones en la caseta de Pisté de la autopista Mérida–Cancún, dejando pasar vehículos sin pago de peaje. Hasta el momento, ni el gobierno de Yucatán ni el INAH han emitido pronunciamiento alguno sobre la toma de los bienes arqueológicos.