top of page
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • TikTok
  • Instagram

Yucatán lanza programa “Investigadores por Yucatán” para fortalecer la ciencia local

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación impulsa 120 proyectos en seis años para consolidar al estado como eje de investigación y soluciones comunitarias.

#Yucatán

2 de julio de 2025

En un acto celebrado en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) de Yucatán presentó su nuevo programa de Fortalecimiento Científico, Tecnológico, de Innovación y Apoyo Técnico, bautizado como “Investigadoras e investigadores por Yucatán”. Esta iniciativa, respaldada por el gobernador Joaquín Díaz Mena y encabezada por la titular Geovanna Campos Vázquez, busca convertir a la entidad en una potencia científica mediante el fomento de proyectos con impacto directo en las comunidades locales.


El programa destinará subsidios, asesoría especializada y acceso a infraestructura académica a docentes de universidades públicas, tecnológicos y escuelas normales. Gracias a la colaboración del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado (Siidetey)—que agrupa al Instituto Tecnológico de Mérida, la Universidad Tecnológica Metropolitana, la Universidad de Texas A&M y otras instituciones—cada propuesta recibirá recursos para desarrollar investigaciones de hasta 21 meses de duración.


De inicio, se seleccionarán 30 proyectos anuales; al término del sexenio, se habrá apoyado un total de 120 líneas de investigación. Los temas priorizados responderán a las metas del Plan Estatal de Desarrollo del Renacimiento Maya, con énfasis en soluciones innovadoras a desafíos sociales como la gestión del agua, agroecología y tecnologías limpias.


Durante el lanzamiento, la astrofísica y divulgadora Julieta Fierro Gossman ofreció una conferencia sobre la importancia de la comunicación científica, subrayando la necesidad de usar un lenguaje claro para acercar la ciencia a la ciudadanía. Asimismo, la representante de la Academia Mexicana de Ciencias en Yucatán, Dalila Aldana Aranda, celebró el programa como un reconocimiento al talento local y la infraestructura ya consolidada en la península.


La convocatoria se abrirá el 8 de julio en el portal de Secihti, e invita a todo el personal docente de las universidades estatales a postular sus proyectos. Con esta estrategia, Yucatán avanza hacia un modelo de desarrollo basado en la generación de conocimiento propio y el fortalecimiento de su tejido académico.

© 2025 Voces del Sureste. Babel Digital

bottom of page