top of page
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • TikTok
  • Instagram

Alerta en Kinchil: inmobiliarias desatan ecocidio en selva virgen

Habitantes de Kinchil denuncian invasión de selva virgen junto a la Reserva Biosfera Ría Celestún por desarrollos inmobiliarios.

#Yucatán

27 de mayo de 2025

En Kinchil, pobladores y activistas han alzado la voz ante el ecocidio impulsado por inmobiliarias en más de 5 000 hectáreas de selva virgen colindante con la Reserva de la Biosfera Ría Celestún. La comunidad, encabezada por el activista Federico May, asegura que estos terrenos, de uso común para el pueblo kinchileño, fueron fraccionados con escrituras presuntamente irregulares.


La selva virgen de Kinchil alberga cenotes, lagunas y vestigios arqueológicos comparables a los de Dzibilchaltún, además de ser hábitat de jaguares y otras especies nativas. Sin embargo, las inmobiliarias han talado árboles centenarios y levantado caminos para lotes residenciales, en muchos casos vendidos a extranjeros, trastocando un ecosistema de alto valor biológico.


Los habitantes denuncian amenazas e intimidaciones cada vez que cuestionan la presencia de maquinaria y obreros en sus tierras. “Nos piden desalojar con documentos que nadie conoce”, relata May, quien observa cómo el concreto avanza sobre la selva virgen mientras las compañías se amparan en vacíos legales y una débil vigilancia ambiental.


Frente a esta crisis, la comunidad exige la intervención inmediata de Semarnat, Profepa y la Secretaría de Desarrollo Sustentable. Su petición: que estas tierras se integren a la Reserva Biosfera Ría Celestún y obtengan el mismo nivel de protección oficial. De lo contrario, advierten, el ecocidio podría ser irreversible.


A pesar del avance de los bulldozers, la resistencia en Kinchil se mantiene firme. La lucha por defender la selva virgen, los cenotes y el hogar del jaguar cobra fuerza con cada denuncia, reclamando el respeto al patrimonio natural y al territorio maya.

© 2025 Voces del Sureste. Babel Digital

bottom of page