top of page
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • TikTok
  • Instagram

Junio “seco” en Yucatán: ¿fuera de lo normal o simple variabilidad climática?

El meteorólogo Juan Antonio Palma Solís aclara que el inicio flojo de la temporada de lluvias se mantiene dentro de los rangos históricos y prevé precipitaciones por encima del promedio.

#Yucatán

18 de junio de 2025

En la península de Yucatán, junio ha sorprendido por su escasa actividad pluvial, pero no implica un fenómeno extraordinario. El especialista Juan Antonio Palma Solís explica que, aunque la primera mitad del mes registra apenas la mitad del promedio de lluvias, eso forma parte de la variabilidad climática acostumbrada en la región.


El paso de la tormenta tropical Erick en el Pacífico aportará humedad al sur y centro del país, generando una reorganización atmosférica que beneficiará a Yucatán con precipitaciones más frecuentes y distribuidas. Sin embargo, en Mérida muchas lluvias permanecerán dispersas o aisladas, ya que la vaguada monzónica y el Giro Centroamericanoconcentran la mayor parte del agua en el sur de la península y Centroamérica.


Palma Solís detalla que para que llegue un temporal real se requieren sistemas más extensos —como ondas tropicales intensas o ciclones en las cercanías— y el desplazamiento hacia el norte de la zona de convergencia intertropical. Mientras tanto, la falta de lluvia no equivale a ausencia total de precipitaciones en el estado, pues las lluvias aisladas pueden cubrir hasta el 40 % del territorio sin percibirse en la capital.


El pronóstico mantiene expectativas de actividad ciclónica moderada a alta, con cinco a siete fenómenos que podrían influir en la temporada de lluvias 2025. La recomendación es mantener la calma y entender que el clima actúa de manera desigual: “Tiempo al tiempo, las lluvias llegarán cuando los sistemas se acomoden”, concluye el meteorólogo.

© 2025 Voces del Sureste. Babel Digital

bottom of page