top of page
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • TikTok
  • Instagram

Ejidatarios de Hunucmá frenan privatización de 620 hectáreas

En asamblea, 630 ejidatarios decidieron anular el acuerdo de 2015 por irregularidades en la división de parcelas y la privatización de tierras comunales.

#Yucatán

26 de mayo de 2025

En Hunucmá, un grupo de 630 ejidatarios acordó el pasado 25 de mayo no inscribir ante el Registro Agrario Nacional (RAN) el acta de asamblea de 2015 que transformó 619.80 hectáreas de tierras de uso común en 1,106 parcelas individuales. La decisión busca detener la privatización irregular de las tierras ejidales y corregir múltiples irregularidades legales y administrativas detectadas en esa sesión.


Según el comisario actual, Alfredo Chuc Euán, el convenio de 2015 nunca llegó a registrarse por los procesos legales aún abiertos. Entre las anomalías resaltan la asignación indebida de parcelas: Jorge Alonzo Ek Uicab, hermano del exsecretario del comisariado, recibió 272 lotes de forma irregular, pese a que muchos ya estaban en poder de ejidatarios legítimos.


Además, un dictamen técnico emitido por Semarnat el 20 de agosto de 2018 indicó que 518 de las 1 106 parcelas contienen vegetación forestal de selva, lo que impide su uso agrícola o comercial sin autorización ambiental. Dicho dictamen recién fue notificado en mayo de 2025, siete años después de su emisión, lo que agravó las irregularidades en la administración de las tierras.


Ante este contexto, la asamblea decidió cancelar la inscripción ante el RAN y convocar una nueva reunión este mismo año, con el objetivo de transparentar el proceso y garantizar que cualquier cambio en la tenencia de las tierras comunales respete la normativa vigente. El acuerdo contó con el respaldo unánime de los ejidatarios presentes.


En el encuentro, también se recordó la participación de Rafael Acosta, entonces asesor del ejido, y de un grupo de campesinos, entre ellos Luis Ek, quienes habrían promovido la venta ilegal de parcelas. Para los ejidatarios, la nueva asamblea será clave para subsanar las irregularidades, proteger el patrimonio colectivo y fortalecer la transparencia en el manejo de las tierras de Hunucmá.

© 2025 Voces del Sureste. Babel Digital

bottom of page