Yucatán instala comité estatal de diversidad sexual para impulsar políticas inclusivas
El gobernador Joaquín Díaz Mena crea un espacio de diálogo con la comunidad LGBTQ+ yucateca para garantizar derechos e igualdad en todas las dependencias estatales.

#Yucatán
2 de junio de 2025
El pasado viernes, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, encabezó la instalación del Comité Estatal de la Diversidad Sexual, un organismo que nace con el propósito de convertirse en un espacio vivo de escucha, diálogo y construcción de políticas públicas a favor de la comunidad LGBTQ+. Desde el patio central del Palacio de Gobierno, el mandatario enfatizó que este Comité no será un simple adorno institucional, sino que contará con voz propia, agenda definida y seguimiento permanente.
Díaz Mena explicó que el objetivo principal es transversalizar la perspectiva de diversidad sexual en cada área de su administración. “No descansaremos hasta que todos los programas, todas las políticas, todas las instituciones reconozcan y respeten la diversidad sexual como parte fundamental de nuestra identidad como yucatecos”, afirmó el gobernador, subrayando la importancia de integrar la inclusión LGBTQ+ en el diseño e implementación de acciones estatales.
Para Díaz Mena, la defensa de los derechos LGBTQ+ no es una tendencia pasajera ni un simple enunciado político, sino una obligación constitucional. Destacó que su gobierno está comprometido en garantizar que todas las personas puedan vivir “sin miedo, con dignidad, en libertad y en igualdad de condiciones y oportunidades”. En ese sentido, el Comité Estatal de la Diversidad Sexual se convierte en un canal permanente de diálogo entre el gobierno del estado y la sociedad civil, incluyendo colectivos, personas defensoras y juventudes, así como las distintas comunidades mayas diversas.
Este vínculo busca traducirse en políticas públicas inclusivas y con un sólido enfoque de derechos humanos.
La destacada activista por la diversidad e inclusión, Michelle Kuuk Poot, originaria de Teabo y Chumayel, celebró este paso histórico que visibiliza a la comunidad LGBTQ+ y la lucha de quienes, día a día, reclaman respeto y equidad. Kuuk Poot resaltó que la creación de este Comité Estatal reafirma la voluntad de las y los yucatecos de construir un estado libre de discriminación y violencias hacia las personas de la diversidad sexual.
Por su parte, el secretario de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz, destacó que el Comité Estatal de la Diversidad Sexual será un órgano consultivo, plural y participativo, capaz de representar a más de 15 mil personas en todo el territorio yucateco. “Es la primera vez que el Gobierno del Estado abre las puertas del Palacio de Gobierno a la comunidad LGBTQ+ y destina un presupuesto y un espacio específico para trabajar en políticas públicas que aporten a esta lucha”, señaló Padrón Albornoz.
Para cerrar la ceremonia, la fachada del Palacio de Gobierno se iluminó con los colores de la bandera de la diversidad, enviando un mensaje simbólico de apoyo y acompañamiento a la comunidad LGBTQ+ de Yucatán. Con este acto, el Ejecutivo estatal busca consolidar un ambiente de respeto y garantizar que las políticas públicas emergentes sean efectivas y cuenten con la participación activa de quienes representan a la diversidad sexual en el estado.