top of page
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • TikTok
  • Instagram

Yucatán acelera hacia la autosuficiencia energética con nuevas plantas de CFE

La puesta en marcha de centrales de ciclo combinado y la modernización de redes elevarán en 38.2% la generación local y garantizan un suministro fiable en la Península.

#Yucatán

26 de junio de 2025

En un esfuerzo conjunto para reforzar la seguridad energética del sureste, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Gobierno de Yucatán anunciaron la entrada en operación de dos centrales de ciclo combinado y la modernización de la red eléctrica estatal. Durante una rueda de prensa, la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, y el gobernador Joaquín Díaz Mena detallaron cómo estas acciones permitirán a Yucatán avanzar hacia la autosuficiencia energética.


Calleja Alor explicó que, con la incorporación de las nuevas plantas Mérida IV y Riviera Maya–Valladolid, la capacidad de generación en el estado aumentará en 38.2%, alcanzando un total de 5,486 megawatts cuando se considere el enlace de transmisión. “La Península ya dispone de más capacidad instalada que su demanda máxima histórica —2,992 MW—, lo que asegura el abasto continuo en Yucatán, Campeche y Quintana Roo”, señaló la funcionaria. Además, destacó que la reforma energética impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum ha permitido a la CFE operar de forma integrada, optimizando recursos y reduciendo la frecuencia y duración de las interrupciones.


Según datos proporcionados, la planta Mérida IV aportará 500 MW adicionales, sumándose a los 1,853 MW generados por otras centrales de la CFE en Mérida y Valladolid y a los 1,306 MW de productores privados. Con esto, la disponibilidad total en horas pico —que suele oscilar entre 2,714 y 2,980 MW— quedará ampliamente cubierta, permitiendo incluso el envío de excedentes a otras regiones del país.


Por su parte, el gobernador Díaz Mena subrayó que el acceso confiable a la electricidad es un derecho fundamental. “Décadas de abandono y falta de planeación dejaron la infraestructura colapsada ante el crecimiento exponencial de Yucatán y Quintana Roo. Ahora estamos corrigiendo esas carencias y previniendo problemas futuros”, afirmó, comparando el proceso con la rehabilitación de un paciente que requiere tanto tratamiento inmediato como cuidados a largo plazo.


Con estas inversiones en generación y redes de transmisión y distribución, Yucatán se posiciona para afrontar sus propias necesidades energéticas y contribuir al suministro nacional, fortaleciendo el desarrollo económico y el bienestar de sus habitantes.

© 2025 Voces del Sureste. Babel Digital

bottom of page