Varicela se dispara 148% y Centro refuerza cerco epidemiológico
Con más de mil contagios hasta la semana 21, las autoridades de Salud en Tabasco intensifican la vacunación gratuita para frenar el brote de varicela.

#Tabasco
3 de junio de 2025
La varicela, provocada por el virus de la varicela-zóster (VVZ), ha experimentado un aumento alarmante en Tabasco, con un incremento del 148 % en casos respecto a 2024. Hasta la semana epidemiológica 21 (18-24 de mayo), la entidad reportó 1 036 contagios, frente a los 418 registrados en el mismo periodo del año pasado. De estos nuevos casos, 539 corresponden a hombres y 497 a mujeres, lo que representa 619 enfermos adicionales en tan solo un año.
Esta enfermedad de alta transmisión se caracteriza por erupciones con picazón que evolucionan de ampollas a costras, y aunque suele ser de curso leve, puede complicarse en grupos vulnerables. Ante la creciente cifra de contagios, el municipio de Centro ha implementado un cerco epidemiológico para contener el avance del virus. Así lo confirmó el titular de la Secretaría de Salud estatal, Alejandro Calderón Alipi, quien afirmó que, debido al fuerte incremento de casos, se han reforzado los filtros sanitarios en escuelas, hospitales y espacios públicos.
“Tenemos campañas de vacunación permanente; todas las vacunas disponibles son gratuitas y seguras. En particular, la dosis contra la varicela es fundamental para evitar brotes masivos. Tabasco ya ocupa el cuarto lugar nacional en casos con más de 900 pacientes confirmados”, detalló Calderón Alipi. Estas jornadas de vacunación buscan llegar a niños, adolescentes y adultos susceptibles, pues la cobertura completa es la medida más eficaz para interrumpir la cadena de contagios.
Además del cerco epidemiológico en Centro, las autoridades recomiendan medidas de higiene y aislamiento en caso de presentar síntomas: mantener reposo, evitar el contacto con personas no inmunizadas y acudir de inmediato a los centros de salud. La Secretaría de Salud estatal refuerza la vigilancia en unidades médicas, sin descuidar el seguimiento de los casos para prevenir complicaciones como infecciones secundarias o sobreinfecciones.
A pesar de las acciones implementadas, la velocidad de propagación de la varicela en Tabasco subraya la necesidad de extremar precauciones: la combinación de cerco sanitario, permanente vacunación gratuita y campañas informativas es clave para detener la transmisión del VVZ y proteger a la población.