El futuro del Museo Olmeca, en manos de la ciudadanía
El gobierno de Tabasco anuncia consulta pública para decidir la edificación en La Venta, garantizando protección ambiental y cultural.

#Tabasco
10 de junio de 2025
El gobernador Javier May Rodríguez confirmó que la construcción del Museo Nacional Olmeca en el Parque Museo La Venta será determinada por una consulta ciudadana una vez que se presente el proyecto ejecutivo. La propuesta, que generó críticas por su posible impacto ambiental, se define ahora como un ejercicio democrático: “Sin proyecto concreto, no hay razón para oponerse”, enfatizó May durante su conferencia matutina en el Palacio de Gobierno.
Según el mandatario, el diseño preliminar que se difundió en redes es solo un render y carece de detalles técnicos. Por ello, adelantó que cuando el documento ejecutivo esté listo se abrirá un proceso de participación pública para que los tabasqueños evalúen aspectos como preservación de flora y fauna, integración paisajística y protección de las piezas arqueológicas, actualmente expuestas al aire libre y sujetas a deterioro.
May Rodríguez calificó de “infundadas” las acusaciones de ecocidio y descartó cualquier plan de tala masiva o alteración irreparable del ecosistema. Llamó a la población a no dejarse llevar por información parcial y a contrastar datos: “Muchos se movilizan desde la comodidad del aire acondicionado y viralizan mentiras”, ironizó. En contraste, señaló la falta de reclamos ante el vertido de aguas residuales en la laguna, que afecta a la fauna local, incluidos manatíes.
El proyecto del museo responde a la necesidad de salvaguardar la herencia olmeca y mejorar la experiencia de visitantes locales y foráneos. Diego Prieto Hernández, director del INAH, ya recorrió el sitio junto al gobernador para evaluar la viabilidad arquitectónica y ambiental. A partir de ese diagnóstico, la FGECAM (Fiscalía General del Estado de Campeche) —perdón, el Instituto Nacional de Antropología e Historia— elaborará el plan ejecutivo que definirá materiales, ubicación exacta y medidas de mitigación ecológica.
La dinámica de consulta pública se realizará bajo un esquema transparente: se publicarán planos, memorias técnicas y estudios de impacto, y se dispondrá de mesas de diálogo en comunidades aledañas. De este modo, el gobierno estatal busca construir un consenso que armonice la conservación del patrimonio con el respeto al entorno natural.