top of page
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • TikTok
  • Instagram

Controversia en Villahermosa: Museo Nacional Cultura Olmeca enciende alarmas ambientales

Activistas y expertos denuncian “ecocidio” al proyectar un recinto de 14 ,700 m² en zona protegida junto al Parque Museo La Venta.

#Tabasco

19 de junio de 2025

El gobierno de Tabasco, encabezado por Javier May Rodríguez, propone levantar el Museo Nacional Cultura Olmeca sobre una superficie de 14 ,700 m² en una franja de selva tropical de Villahermosa, colindante con el Museo de Historia Natural “Narciso Rovirosa” y el Parque Museo La Venta. Aún sin presentar planos ni Manifestación de Impacto Ambiental, el proyecto —diseñado por TEN Arquitectos, autores del polémico MUSEVI— ha movilizado a ambientalistas y defensores del patrimonio cultural.


La zona de la obra alberga valiosas piezas arqueológicas, como la emblemática “Cabeza Olmeca”, y es hábitat de especies endémicas (jaguares, ocelotes y grisones) que forman parte de los programas de educación ambiental de Tabasco. Para los activistas, intervenir este espacio equivale a un “ecocidio”: perderían un pulmón verde único en América Latina y el legado al aire libre delineado por el poeta Carlos Pellicer.


Desde diciembre de 2024, cuando el INAH apoyó la idea tras una recomendación de la UNESCO, la ciudadanía reclama transparencia. El 2 de junio, Javier May se reunió con Diego Prieto (INAH) y TEN Arquitectos; dos semanas después, historiadores y vecinos marcharon para exigir consulta pública y protección del área. El 9 de junio, el gobernador anunció que, una vez listo el proyecto ejecutivo, se difundirá y abrirá a debate.


Frente al descontento social, May Rodríguez insiste en que el nuevo recinto será “amigable con el medio ambiente” y fortalecerá la investigación olmeca, al tiempo que contempla la rehabilitación del Parque Museo La Venta y el Tomás Garrido Canabal. No obstante, la Asamblea en Defensa del Parque La Venta aboga por priorizar el mantenimiento del área existente antes de autorizar cualquier intervención.

© 2025 Voces del Sureste. Babel Digital

bottom of page