Tabasco en alerta: el gusano barrenador se extiende
Alberto Moscoso Rovirosa, presidente de la Asociación Ganadera Local, advierte que ganaderos ocultan brotes por miedo a cuarentenas; barrera sanitaria quedará lista hasta 2026, alertan autoridades.

#Tabasco
17 de junio de 2025
La expansión del gusano barrenador en Tabasco avanza de manera silenciosa, impulsada por la renuencia de muchos ganaderos a reportar casos y enfrentar cuarentenas sanitarias que detendrían la comercialización de sus hatos. Según datos oficiales, hasta ayer se habían registrado 461 focos de miasis, aunque la cifra real podría ser mucho mayor debido a la complicidad por omisión de los productores.
Alberto Moscoso Rovirosa, presidente de la Asociación Ganadera Local (AGL) y médico veterinario, explica que la atención clandestina de la miasis —para evitar la inmovilización de animales— incrementa el riesgo de contagios masivos. Esta práctica coloca al sector en una posición vulnerable, pues en poco tiempo Tabasco podría figurar entre los municipios más golpeados por la plaga.
La barrera sanitaria planificada para frenar el avance del parásito no estará plenamente operativa hasta 2026, lo que deja al gremio desprotegido ante la alta capacidad reproductiva del insecto. De no fortalecerse los mecanismos de control y vigilancia, la entidad podría enfrentar una crisis zoosanitaria en los próximos meses.