top of page
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • TikTok
  • Instagram

SEMA Quintana Roo: 1,500 voluntarios transforman playas de Puerto Morelos

Mega jornada de limpieza en Puerto Morelos reúne voluntarios y recoge 275 kilos de residuos para proteger el medio ambiente.

#QuintanaRoo

9 de junio de 2025

En el marco de la Semana del Medio Ambiente, Puerto Morelos se vistió de esperanza y compromiso durante la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México. Con la coordinación de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo (SEMA) y el impulso de la Presidenta Claudia Sheinbaum, un total de 1,500 voluntarios se dieron cita en la arena de Punta Brava para una ambiciosa limpieza de playas.


La jornada comunitaria, encabezada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la titular de la PROFEPA, Mariana Boy Tamborrell, logró recolectar 275 kilogramos de residuos. Entre los desechos recogidos destacan 11 kg de PET, 16 kg de PEAD, empaques flexibles, vidrio, hojalata, aluminio, y 219 kg de residuos inorgánicos no reciclables, además de 7 kg de residuos orgánicos. Esta acción refuerza el compromiso de Quintana Roo con la limpieza de playas y la conservación de las costas.


Óscar Rébora Aguilera, secretario de Ecología y Medio Ambiente, señaló que los esfuerzos no parten de cero: “En Quintana Roo mantenemos protocolos de recolección de sargazo y reducciones de plásticos de un solo uso”. Con la participación de voluntarios, empresarios, estudiantes y asociaciones civiles, la limpieza de playas en Puerto Morelos se consolida como un ejemplo de corresponsabilidad ciudadana.


La limpieza de playas en Puerto Morelos forma parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. Rébora Aguilera hizo un llamado a reforzar la coordinación nacional, con metas claras y financiamiento suficiente, para garantizar la conservación del medio ambiente y sumar a todos los sectores: gobierno, sociedad civil y empresas.


Este esfuerzo conjunto demuestra que la limpieza de playas y la protección del medio ambiente dependen de la acción de cada voluntario. Puerto Morelos brilla como modelo de conservación costera, donde cada kilo de residuos retirado significa un paso más hacia costas libres de contaminación.



Finalmente, el secretario de la Sema agradeció la participación de todos los involucrados para revertir y prevenir la contaminación en las playas y costas de Quintana Roo, “sabemos que ningún Estado puede solo, necesitamos una coordinación nacional real, con metas claras, financiamiento suficiente, monitoreo público y corresponsabilidad ciudadana; es fundamental la participación de todas y todos, gobierno, sociedad civil, sector privado y comunidades”, concluyó Óscar Rébora.

© 2025 Voces del Sureste. Babel Digital

bottom of page