Presenta Sheinbaum el Puente Nichupté: Desarrollo vial y restauración ambiental en Cancún
La construcción del Puente Vehicular Nichupté avanza con un enfoque integral que combina infraestructura moderna y recuperación ecológica de 306 hectáreas de manglar.

#QuintanaRoo
28 de mayo de 2025
El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), está llevando a cabo una de las obras más ambiciosas en Cancún: el Puente Vehicular Nichupté. Esta infraestructura busca mejorar la conectividad entre la ciudad y la zona hotelera, y destaca por su compromiso con el medio ambiente, al contemplar la recuperación de 306 hectáreas de manglar.
Compromiso Ambiental: Recuperación de Manglares
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su enfoque en la sostenibilidad ambiental. La SICT ha implementado el programa de remediación ambiental más grande en su historia, con la recuperación de 306 hectáreas de manglar. Este esfuerzo se basa en una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) autorizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que establece la aplicación de diez programas de conservación bajo el principio de “tasa cero” en pérdida de cobertura de mangle.
Programas de Conservación Implementados
Para garantizar el equilibrio entre desarrollo y conservación, se han puesto en marcha diez programas especializados, que incluyen:
Supervisión y gestión ambiental
Manejo integral de vegetación y fauna
Manejo integral de residuos
Monitoreo ambiental, con subprogramas de avifauna y cocodrilos
Programa piloto para la recuperación de pastos marinos
Rehabilitación y mejoramiento ambiental en zonas de manglar
Programa de gestión social
Programa de vigilancia ambiental externa
Programa de seguridad y atención a contingencias ambientales en áreas de manglar
Avance de la Obra y Detalles Técnicos
Con una longitud total de 11.2 kilómetros, el puente conectará la zona hotelera de Cancún con el Boulevard Colosio y las avenidas Tulum, Kabah y Bonampak. La estructura incluye un tramo principal de 8.8 km sobre la laguna Nichupté y dos entronques de acceso de 2.4 km.
Impacto y Beneficios Esperados
La construcción del Puente Nichupté no solo mejorará la movilidad en Cancún, beneficiando a más de 1.3 millones de habitantes y a los millones de turistas que visitan anualmente, sino que también establecerá un precedente en la integración de infraestructura y conservación ambiental. Este proyecto demuestra que es posible avanzar en el desarrollo urbano respetando y restaurando los ecosistemas naturales.
José Antonio Esteva Medina, el secretario de la SICT, confirmó recientemente que se prevé la inauguración de este proyecto para diciembre de 2025. El Puente Vehicular Nichupté se perfila como un modelo de desarrollo sostenible que podría inspirar futuras obras en México y en el mundo.