top of page
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • TikTok
  • Instagram

Quintana Roo: La participación del Estado es clave para la garantía del bienestar de los mamíferos marinos

El secretario de Ecología y Medio ambiente de Quintana Roo (SEMA), Oscar Rébora Aguilera advierte sobre la desinformación mediática y detalla las nuevas obligaciones de trazabilidad y bienestar animal.

#QuintanaRoo

1 de julio de 2025

El Estado de Quintana Roo tiene un papel fundamental en la aplicación de las recientes reformas a la Ley General de Vida Silvestre, especialmente en lo que respecta a la trazabilidad de los mamíferos marinos. Esta trazabilidad implica conocer el origen de los ejemplares, su ubicación actual y las condiciones en las que se encuentran. Con la apertura de un debate nacional en torno a este tema, se busca establecer mecanismos claros para supervisar el trato y manejo de los animales en cautiverio.


En este contexto, Quintana Roo, al ser la entidad con el mayor número de delfinarios en el país, desempeñará un rol crucial para garantizar el bienestar de los mamíferos marinos.


Las modificaciones legislativas no implican el cese automático de los delfinarios.


Rébora, salió al paso de las versiones que aseguran el cierre inmediato de todos los delfinarios en México tras la reciente reforma a los artículos 47, 60, 122 y 127 de la Ley General de Vida Silvestre. En un video publicado en redes sociales el Secretario recordó el caso de Mincho, un delfín cuyo accidente mientras hacía acrobacias en un delfinario fue captado en video, el cuál se viralizó y reavivó el debate sobre la permanencia de estas instalaciones y el trato que reciben los mamíferos marinos en cautiverio, y derivó recientemente en la aprobación de La Ley Mincho.


Contrario a lo difundido por algunos medios de comunicación, el secretario puntualizó que las modificaciones legislativas no implican el cese automático de los delfinarios. “No es cierto que hayan cerrado todos los delfinarios ni que mañana vayan a desaparecer para siempre”, afirmó Rébora, y enfatizó que el propósito de la reforma es, principalmente, prohibir nuevas capturas y poner fin a la reproducción forzada de estos animales en cautiverio.


Entre los principales cambios de la reforma figura la imposibilidad de capturar nuevos ejemplares de mamíferos marinos, como delfines y focas, así como la prohibición expresa de la reproducción forzada bajo cualquier modalidad. Además, la normativa establece la obligación de garantizar el bienestar de los animales, definiendo estándares mínimos de atención y cuidado en todas las instalaciones autorizadas.


Con estas reformas, el gobierno federal busca equilibrar la conservación de la vida silvestre con prácticas responsables en los parques marinos, fortaleciendo la supervisión y eliminando prácticas que afecten la salud física y emocional de los mamíferos marinos. Asimismo, el funcionario subrayó la apertura de un debate público para definir los lineamientos precisos de la trazabilidad y los protocolos de bienestar animal que deberán seguirse en todo el territorio nacional.

© 2025 Voces del Sureste. Babel Digital

bottom of page