En MIA ignoran existencia de arrecife: ecosistemas marinos en los ‘arenales’ del Cuarto Muelle de Cozumel
Buceo de ambientalistas revela arrecife vivo en Villablanca, contradiciendo la MIA y desatando movilización contra el proyecto de Muelles del Caribe.

#QuintanaRoo
19 de junio de 2025
En Cozumel, una expedición conjunta de buzos, biólogos y autoridades de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) sacó a la luz un ecosistema marino próspero en el Arrecife Villablanca, justo donde la empresa Muelles del Caribe—propiedad de José Enrique Molina Cáceres—planeaba erigir el cuarto muelle de cruceros. Durante la inmersión, el titular de SEMA, Óscar Rébora Aguilera, calificó de “colección de mentiras” la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), que describía la zona como simples arenales sin vida significativa.
“Lo que vimos ayer fue algo impresionante, dentro de la MIA que se hizo sobre el cuarto muelle, dicen que hay arenales, que hay muy poca vida y muy pocos arrecifes y que no están dentro de un Área Natural Protegida, sin embargo, lo que yo vi ayer en el arrecife Villablanca fue un arrecife lleno de vida”, comentó el funcionario estatal.
El espeleólogo Roberto Rojo detalló que, tras revisar los documentos, se esperaban pocos corales y unas cuantas especies de peces. Sin embargo, lo hallado fue “un arrecife lleno de vida y color”, con cientos de ejemplares, algunos de ellos escasos en otros arrecifes continentales. “Quien no conoce lo que se tiene, no puede defenderlo”, advirtió Rojo, subrayando la urgencia de proteger esta biodiversidad.
La gobernadora Mara Lezama y el diputado Renán Sánchez Tajonar se unieron al rechazo, recordando que ningún desarrollo —ni el llevado a cabo por el gobierno federal en el Acuerdo de Reactivación Económica de 2020— puede anteponerse al medio ambiente. El muelle proyectado ocuparía 1,144 m² en el kilómetro 3+625 de la avenida Rafael E. Melgar, empleando 774 pilotes de acero y una inversión superior a 500 millones de pesos, con capacidad para barcos de hasta 362 m de eslora.
La asociación civil Cimac denunció fallas científicas en la MIA aprobada en 2022 por Semarnat, pues omite la riqueza biológica del sitio. Con el respaldo del Instituto Tecnológico de Chetumal y la Dra. Carmen Villegas Sánchez, Cimac impulsa un nuevo estudio que certifique la validez de las observaciones submarinas y respalde la solicitud de cancelación del proyecto.
Mientras persistan dudas sobre la veracidad de la MIA y la ausencia de consulta pública, la comunidad cozumelense intensifica sus asambleas informativas. Ambientalistas y habitantes demandan priorizar la conservación del arrecife Villablanca antes que cualquier obra de infraestructura.