Quintana Roo digitaliza trámites ambientales: SEMA lanza plataforma en línea para 2025
A partir del segundo semestre de 2025, la ciudadanía podrá gestionar y dar seguimiento a trámites ambientales de manera digital y transparente.

#QuintanaRoo
3 de junio de 2025
En el segundo semestre de 2025, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo pondrá en marcha una plataforma en línea que permitirá a personas físicas y morales realizar trámites ambientales sin la necesidad de acudir de forma presencial. Este nuevo sistema de gestión y protección ambiental incluirá la generación de expedientes digitales, así como la consulta del estatus de cada trámite en tiempo real, optimizando así los procesos administrativos que hoy requieren entrega física de documentos y múltiples visitas a oficinas estatales.
La SEMA Quintana Roo adquirirá y desplegará la Plataforma de Gestión y Protección Ambiental con el propósito de fortalecer el control de la información institucional, agilizar los tiempos de atención y mejorar la trazabilidad de los procedimientos. Además, busca garantizar un acceso equitativo, transparente y sustentable a los servicios ambientales en todo el estado. Gracias a esta herramienta digital, los promotores podrán solicitar desde estudios de impacto y autorizaciones de riesgo, hasta permisos relacionados con residuos y manejo especial, así como trámites de prevención de contaminación ambiental, todo desde un solo portal web.
Con la nueva plataforma ambiental, los usuarios dejarán atrás los traslados constantes y las largas filas para presentar documentación: ahora será posible iniciar solicitudes, cargar requisitos y dar seguimiento a cada trámite ambiental desde cualquier dispositivo con acceso a Internet. Este cambio representa un avance significativo hacia la modernización de los servicios que ofrece la SEMA en Quintana Roo, al reducir costos operativos y promover una gestión pública de calidad orientada a la sostenibilidad.
El sistema en l ínea también fortalecerá la toma de decisiones de las autoridades, al concentrar la información en un repositorio digital que facilitará el análisis y la evaluación de cada expediente. De este modo, la ciudadanía contará con un canal único y seguro para interactuar con la autoridad ambiental, asegurando que el proceso sea ágil, transparente y respetuoso con el entorno.