Cozumel en riesgo: Secretario Óscar Rébora alerta sobre el impacto del cuarto muelle
Tras bucear en un arrecife restaurado, el Secretario de la SEMA advierte que la nueva infraestructura podría causar daños ambientales irreversibles.

#QuintanaRoo
17 de junio de 2025
Rodrigo Huesca Alcántara, uno de los principales opositores al Cuarto Muelle en Cozumel, señaló que aún mantienen la expectativa de que la decisión se confirme de forma definitiva, pese al reciente pronunciamiento en contra tanto del diputado Renán Sánchez Tajonar como de Óscar Rébora Aguilar, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente. Sin embargo, los activistas han insistido en no celebrar hasta que se rechace oficialmente la autorización municipal para levantar la nueva infraestructura.
El secretario de Sema, Óscar Rébora, llamó la atención sobre la construcción del cuarto muelle en Cozumel luego de realizar una inmersión en la zona propuesta. Durante su buceo, constató la presencia de un arrecife sano, con una diversidad de especies marinas que han florecido gracias a más de dos décadas de esfuerzos de restauración de coral. Según el funcionario, en lugar de “arenales” desolados, encontró un ecosistema vibrante que estaría en grave peligro si avanza la obra.
En un video compartido en sus redes sociales, Rébora enfatizó que no se trata de frenar el desarrollo turístico, sino de promover un modelo regenerativo que proteja lo que hace única a la isla. “Si se construye ese cuarto muelle, el daño es irreversible”, advirtió, subrayando su respaldo a la ciencia, la ciudadanía y la naturaleza como pilares de la política ambiental en Quintana Roo.
El pronunciamiento llega en un momento en que actores políticos como Renán Sánchez Tajonar, dirigente estatal del PVEM, también se oponen al proyecto. Ambos coinciden en la urgencia de redirigir la inversión hacia un turismo regenerativo que apueste por convertir a Cozumel en la primera isla carbono neutral, con sistemas de descarga cero y gestión responsable del agua.
Rébora concluyó su mensaje invitando a consolidar un turismo sostenible que genere valor sin destruir los arrecifes ni el entorno natural. Para el secretario, proteger los ecosistemas marinos es tan esencial como impulsar el crecimiento: “Apostamos por un turismo que regenere, no que agote lo que nos hace únicos”.