La nueva era en Cancún contra el maltrato animal: cómo y dónde denunciar
Óscar Rébora, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, reveló que el maltrato animal puede conllevar condenas de hasta diez años de cárcel. Cancún fortalece la Fiscalía de Delitos Ambientales y fomenta la denuncia ciudadana.

#QuintanaRoo
26 de mayo de 2025
Desde la puesta en vigor de la Ley de Protección Animal en 2014, el delito de maltrato animal en Quintana Roo permaneció prácticamente inerte. No fue sino hasta hace un año, con la creación de la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales, que por fin se hicieron efectivas las sanciones contra quienes lesionan o abandonan a sus mascotas. Óscar Rébora Aguilera, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema), reveló que el maltrato animal puede conllevar condenas de hasta diez años de cárcel, lo que marca un antes y un después en la lucha por el bienestar animal en Cancún.
En los primeros doce meses de operación de la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales, se han abierto siete carpetas de investigación por crueldad animal, de las cuales dos ya se han judicializado con los responsables formalmente vinculados a proceso. Además, la Sema reporta más de 600 denuncias ciudadanas tramitadas por casos de maltrato animal, crueldad y venta ilegal de mascotas, cifras que demuestran la creciente sensibilización de la población y la importancia de la denuncia para activar los protocolos de rescate y sanción.
La presidenta municipal de Cancún, Ana Paty Peralta, destacó el papel clave de la denuncia ciudadana para rescatar a 122 animales en situación de abandono o maltrato. Gracias al trabajo conjunto de la Dirección de Protección y Bienestar Animal, la Fiscalía General del Estado y la Sema, se han mejorado las condiciones de vida de estos animalitos, garantizando atención y seguimiento hasta su recuperación.
El funcionario estatal, Óscar Rébora, resaltó la importancia de la denuncia ciudadana para poder atender estos casos y castigar a los culpables de manera oportuna.
“Es importante que nos ayuden a seguir denunciando, porque es ahí donde nosotros podemos establecer líneas de comunicación, planes de acción y darles los acompañamientos que necesitan”, agregó.
Para facilitar la denuncia, las autoridades ponen a disposición diversos canales de comunicación:
911 (emergencias)
Redes sociales oficiales de la alcaldía
Dirección de Protección y Bienestar Animal: 998 892 3326
Quienes deseen presentar un reporte deben contar con:
Nombre y domicilio del denunciante.
Nombre y domicilio del presunto infractor.
Fotografías o video como evidencia.
Relato detallado de los hechos.
Todos los datos personales se mantienen confidenciales para proteger al denunciante.
La dependencia municipal también ha canalizado casos graves a la Fiscalía General del Estado; hasta la fecha se han abierto cinco carpetas por agresiones severas a perros, que incluyen maltrato con objetos contundentes, lanzamientos y actos de violencia sexual.