top of page
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • TikTok
  • Instagram

Cada seis semanas, un delfín muere en cautiverio: la trágica historia de Samira

La muerte del delfín Samira en Florida expone el oscuro ciclo de negligencia en parques marinos a nivel mundial y la urgente necesidad de regulaciones más estrictas en Quintana Roo y el mundo.

#QuintanaRoo

11 de junio de 2025

La reciente muerte del delfín Samira vuelve a poner en evidencia las prácticas cuestionables de cautiverio en los parques de Dolphin Discovery. Este incidente, ocurrido en el Gulf World Marine Park de Florida el 27 de mayo, representa la quinta pérdida en solo ocho meses, lo que equivale a un delfín muerto cada seis semanas bajo la custodia de la compañía.


Aunque en Estados Unidos la transparencia obliga a divulgar estos sucesos, activistas denuncian que en México, donde la rendición de cuentas es prácticamente inexistente, muchas muertes similares permanecen ocultas.


Samira, que dejó de alimentarse a principios de mes, sufrió complicaciones respiratorias tras ingerir materiales no orgánicos, falleciendo por una hemorragia pulmonar, según un informe veterinario preliminar.


Su muerte coincide con una investigación criminal en Florida contra The Dolphin Company —empresa matriz de Dolphin Discovery— por presunto maltrato animal. Autoridades como la Florida Fish and Wildlife Conservation Commission (FWC), la Florida Department of Law Enforcement (FDLE) y la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) colaboran en el caso. Por su parte, el congresista Neal Dunn ha presionado para que al menos siete de estos delfines sean trasladados a instalaciones independientes. Sin embargo, un recurso de apelación presentado por la empresa ha retrasado el proceso, y estos animales podrían terminar en Marineland Dolphin Adventure, otro parque del mismo grupo, cuestionado por violaciones a la Ley de Bienestar Animal.


TideBreakers grabó imágenes de cuatro delfines de Gulf World llegando ayer a Marineland en San Agustín.


Lamentablemente, los siete delfines nariz de botella supervivientes de Gulf World fueron separados: cuatro fueron a Marineland y tres a Dolphin Connection en los Cayos de Florida, ambas propiedad de The Dolphin Company.


Organizaciones como Urgent Seas y World Animal Protection insisten en que el cautiverio nunca podrá reemplazar el vasto ecosistema oceánico necesario para el bienestar de los delfines. Exigen mayor regulación e inspecciones rigurosas, tanto en Estados Unidos como en México, para evitar que estos mamíferos sigan siendo cifras invisibles en un lucrativo espectáculo turístico.


Desde Quintana Roo

Aunque no podemos actuar directamente en lo que está sucediendo en Estados Unidos, es fundamental que tomemos conciencia de la importancia de respetar a los animales. 


Quintana Roo, siendo el estado con mayor número de delfinarios, tiene una responsabilidad muy importante en la protección de los mamíferos marinos. Actualmente, en el estado existen 18 delfinarios, lo que refleja la magnitud de esta problemática y la necesidad de acciones concretas para garantizar el bienestar de estos animales.


La Secretaría de Medio Ambiente (SEMA) está trabajando activamente desde el gobierno del Estado para frenar las prácticas que afectan el bienestar de estos animales. 


El objetivo es crear un entorno en el que los animales no sean utilizados para entretenimiento, sino que se protejan sus derechos y se fomente la conservación de sus hábitats naturales. También se están explorando alternativas educativas y de ecoturismo responsable que permitan a las personas aprender sobre estos increíbles animales sin poner en riesgo su bienestar.


Este compromiso del gobierno de Quintana Roo refleja una voluntad firme de avanzar hacia una convivencia más respetuosa y ética con la vida marina, promoviendo un cambio positivo en la forma en que tratamos a estos seres tan especiales.


La trágica pérdida de Samira nos recuerda que la humanidad aún tiene mucho por hacer en ese sentido. En México, debemos comprometernos a poner manos a la obra y tratar a los animales con el mismo respeto y dignidad que merece cualquier otro ser vivo.

© 2025 Voces del Sureste. Babel Digital

bottom of page