top of page
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • TikTok
  • Instagram

Quintana Roo avanza en recuperación de playas

La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo completa estudios faltantes para extender el polígono de la Manifestación de Impacto Ambiental y recuperar más de 33 kilómetros de arena en temporada vacacional.

#QuintanaRoo

16 de mayo de 2025

Los proyectos de recuperación de playas en Quintana Roo avanzan rumbo a la temporada de verano, pero requieren estudios adicionales solicitados por la Semarnat para concluir la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). Oscar Rébora, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema), explicó que ya están culminando los estudios faltantes para integrar el expediente y obtener la aprobación de la ampliación del polígono de la MIA.


"Ya la Semarnat nos contestó que hacían falta algunos estudios, entonces los estamos realizando para terminar de incorporar el expediente que se necesita para que nos puedan ampliar el polígono de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que hoy se tiene", compartió Oscar Rébora.


La extensión del polígono de la MIA permitirá intervenir 12 kilómetros de playa en Cancún, 12 en Solidaridad, tres en Cozumel y seis en Puerto Morelos. “Hicimos un mapeo con expertos para identificar las zonas más erosionadas y focalizar la recuperación de playas donde más se necesita”, señaló Rébora.


El proceso de recuperación de playas contempla reconstruir arena utilizando bancos autorizados, así como restaurar dunas y vegetación costera. Estas dunas originales funcionaban como amortiguamiento natural ante el embate del mar, y su restauración es clave para la estabilidad a largo plazo de las playas.


El titular de la SEMA explicó que, dentro del plan de restauración de playas, se están llevando a cabo estudios de volumetría para verificar si cuentan con suficiente sedimento que permita el dragado en las áreas más afectadas por la erosión de la costa.


Detalló que el objetivo es combatir la pérdida de arena en las playas de Cancún, Playa del Carmen, Cozumel y Puerto Morelos, siendo este último el municipio con el mayor desgaste de sus arenales, por lo que se concentra allí el avance principal del proyecto.


“Pretendemos abordar la recuperación de las playas de manera integral, incorporando también la rehabilitación de la duna costera, elemento clave para retener la arena y prevenir futuras erosiones. Es un proceso que, por su alcance, demandará tiempo”.


De acuerdo con los estudios sobre erosión costera, han localizado tramos en los que se pierden cerca de siete metros de playa anualmente, por lo que el plan se concibe de manera integral y sustentada en análisis puntuales para frenar ese avance.


Asimismo, señaló que ya cuentan con la autorización para disponer de tres bancos de sedimentos; sin embargo, antes de proceder con el dragado y la redistribución, es indispensable completar los estudios de volumetría que confirmen la disponibilidad de arena necesaria. Todo forma parte de un proceso cuidadosamente planificado, con el fin de evitar que la erosión se reactive en el futuro.


Además, el proyecto evalúa el estado de la barrera coralina colindante, ya que estos ecosistemas deben protegerse en conjunto con las playas. La MIA, con su polígono ampliado, garantizará que los trabajos cumplan con la normatividad ambiental y eviten impactos adversos al litoral y los arrecifes.

© 2025 Voces del Sureste. Babel Digital

bottom of page