Alerta por aumento en la llegada de sargazo a las playas de Quintana Roo y acciones para su manejo
La titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, advirtió que este año será uno de los más difíciles en materia de sargazo, una macroalga que recorre las costas del Caribe mexicano.

#QuintanaRoo
9 de junio de 2025
La funcionaria explicó que actualmente se están investigando las causas del incremento en la llegada del sargazo y se están optimizando los esquemas de recolección y manejo de los residuos. Se estima que, en los años más críticos, las costas mexicanas reciben aproximadamente 60 mil toneladas de sargazo al año, y este 2025 no será la excepción.
Para hacer frente a esta problemática, las autoridades de Quintana Roo, encabezadas por la Gobernadora Mara Lezama, junto con el secretario de Ecología y Medio Ambiente del estado, Óscar Rébora, anunciaron la instalación de una mesa emergente de coordinación interinstitucional. El objetivo es atender de manera rápida y efectiva los puntos donde el recale de sargazo es más intenso, mediante una estrategia coordinada entre los tres niveles de gobierno y la Secretaría de Marina (SEMAR).
Entre las acciones destacadas, se encuentra la construcción de un centro especializado para la recolección, traslado y aprovechamiento del sargazo, una iniciativa que ya fue anunciada en marzo pasado. Hasta ahora, en lo que va del año, se han recolectado aproximadamente 24 mil toneladas de sargazo en las playas de Quintana Roo, con el apoyo de 11 buques sargaceras, 22 embarcaciones menores y más de 500 elementos de la Marina.
Lezama Espinosa explicó que en algunas playas ya se han instalado barreras para evitar la llegada del sargazo, y que en ciertas zonas se utilizan sargaceras para su recolección en altamar. Además, destacó que el sargazo no afecta todas las playas ni todos los días, pero que la situación requiere atención constante.
Las acciones de limpieza son cuidadas –remarcó– debido a que tampoco se puede meter cualquier tipo de maquinaria a las playas para recoger el sargazo, debido a que se puede intensificar la erosión de las mismas o afectar la anidación de tortugas marinas.
El Secretario Oscar Rébora explicó por su parte que la mesa emergente será también un espacio para evaluar con rapidez los impactos y redirigir recursos donde sean más necesarios.
“Se planteó un perímetro que hoy se contempla casi el 100 por ciento de las barreras en donde están; justamente por eso se está convocando a una mesa de coordinación porque tenemos que ampliar ciertos perímetros, se tiene que replantear lo que se tiene”, dijo, al señalar que no se descarta la posibilidad de adquirir más sargaceras.
“La intención es que se recolecte el sargazo en el mar, porque ahí es donde causa menos impacto económico y ambiental en las costas de Quintana Roo”, sostuvo.
Se prevé que para esta temporada lleguen unas 400 mil toneladas de sargazo, cifra que, aunque significativa, está por debajo del récord de más de 500 mil toneladas en 2018. Como parte de las soluciones a largo plazo, está en proceso la construcción de un “centro de transferencia para el sargazo”, que permitirá tratar y aprovechar la macroalga de manera sustentable, transformándola de un pasivo ambiental en un activo económico y ecológico.
Por su parte, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) trabaja en colaboración con el gobierno estatal para crear un Parque de Economía Circular dedicado al manejo y aprovechamiento del sargazo, con el fin de reducir su impacto y promover su uso sustentable. Este parque se sumará a otro que se instalará en Hidalgo, donde ya se cuenta con el terreno.
En resumen, las autoridades están tomando medidas coordinadas y sostenibles para enfrentar la llegada del sargazo, buscando convertir un problema ambiental en una oportunidad de aprovechamiento y economía circular, en beneficio de las comunidades y del medio ambiente.