top of page
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • TikTok
  • Instagram

Adiós al cautiverio: Sheinbaum impulsa Ley para salvar a los delfines

La presidenta anuncia en la ‘Mañanera’ la erradicación de espectáculos con cetáceos durante el periodo extraordinario del Congreso.

#QuintanaRoo

24 de junio de 2025

Frente al creciente reclamo social por el maltrato animal, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que, en el próximo periodo extraordinario de sesiones (23 de junio–2 de julio), se presentará una reforma constitucional para prohibir el cautiverio de delfines y sancionar los espectáculos con estos mamíferos marinos. La medida, conocida como Ley Mincho, responde al clamor público tras casos recientes de crueldad contra animales —como el asesinato de un pastor alemán por un agente, la intoxicación de un can con bebidas alcohólicas y el hallazgo de una tigresa de bengala en condiciones deplorables—, y al polémico accidente del delfín Plata en el delfinario del hotel Barceló Riviera Maya.


En Quintana Roo, capital nacional de delfinarios con 18 de los 33 centros registrados en México, la propuesta ha generado particular expectación. El estado, epicentro de la industria que mueve a más de 2.1 millones de turistas al año —uno de cada diez visitantes de la entidad—, alberga nueve instalaciones de The Dolphin Company, donde programas como el Dolphin Experience tienen tarifas de hasta 120 dólares por sesión.


Óscar Rébora, secretario de SEMA en Quintana Roo, ha impulsado durante meses medidas que van más allá del cierre de delfinarios: impulsa la creación de santuarios marinos, la capacitación de cuidadores y campañas de concientización para reorientar el turismo hacia la conservación y el bienestar animal.


Rébora sostiene que no basta con cerrar delfinarios: es imprescindible desarrollar programas de rehabilitación, capacitar al personal especializado y sensibilizar al turismo para transitar hacia un modelo enfocado en la conservación de los ecosistemas marinos y el respeto al bienestar animal.


Bajo su dirección, ha organizado foros y mesas de trabajo junto a biólogos marinos, activistas y autoridades federales, recordando que “durante años, México mantuvo a los delfines en cautiverio con fines de entretenimiento; eso está a punto de cambiar”. Gracias a su liderazgo, Quintana Roo se perfila como un referente nacional en políticas de protección y cuidado de la fauna marina, poniendo la defensa del bienestar animal por encima de cualquier interés económico.


La Ley Mincho —bautizada así en memoria del delfín que en 2020 sufrió un impacto contra una estructura de concreto— plantea tres ejes:

  1. Fin del cautiverio: prohibir la reproducción y captura de nuevos ejemplares con fines comerciales.

  2. No más contacto: eliminar actividades de nado y acercamiento directo, y fortalecer la trazabilidad de cada animal.

  3. Liberación y santuarios: fomentar espacios naturales o semilibres donde los delfines puedan vivir en condiciones óptimas.


Durante la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum recalcó que la protección animal ya está en la Constitución y que esta reforma complementaria garantizará la erradicación de los cetáceos cautivos. El miércoles 25 de junio, en la Cámara de Diputados y el Senado, se prevén discusiones paralelas sobre reformas a la Ley de la Guardia Nacional, el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia y la Ley General de Vida Silvestre, donde se incorporarán medidas específicas para especies silvestres.


Con el respaldo de organizaciones como Animal Heroes y Dolphin Freedom MX, y tras las sanciones de Profepa contra los casos de Alex y Plata, México da un paso histórico en materia de derechos de los animales. De aprobarse, la Ley Mincho marcará un antes y un después en la política de bienestar animal nacional, situando al Caribe mexicano como referente ético e innovador.

© 2025 Voces del Sureste. Babel Digital

bottom of page