top of page
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • TikTok
  • Instagram

Campeche: temporada de huracanes 2025

Con hasta 17 fenómenos previstos, la Secretaría de Protección Civil de Campeche refuerza sus estrategias de prevención y seguridad para enfrentar una temporada de huracanes sin precedentes.

Campeche: temporada de huracanes 2025
#Campeche

2 de junio de 2025

La temporada de huracanes en el Atlántico para el año 2025 proyecta cifras que no se veían desde hace más de dos décadas. Entre 13 y 17 huracanes podrían formarse, casi el doble de lo que se registraba hace 20 años. Ante este panorama, la Protección Civil de Campeche se mantiene en alerta máxima, reforzando sus programas de prevención, vigilancia y coordinación con instancias federales y estatales para proteger a la población y sus bienes.


“Debemos elevar la guardia, tener listos nuestros planes familiares y estar prevenidos,” advierte Anuar Dager Dranja, titular de la Secretaría de Protección Civil en Campeche.


Este año, la amenaza de tormentas intensas es más alta que en temporadas pasadas. La estadística marca un incremento en la probabilidad de fenómenos de gran magnitud, especialmente por el comportamiento neutro de La Niña, que podría propiciar entre tres y cuatro huracanes de categoría mayor. Ante este escenario, la Protección Civil de Campeche ha enfatizado que el objetivo principal no es solo enfrentar la fuerza de los vientos o las lluvias, sino también evitar las crisis posteriores que dejan estos fenómenos.


Uno de los aprendizajes más duros proviene del paso del huracán Otis en Guerrero, donde la inseguridad y la rapiñaagravaron la situación de la comunidad tras el desastre. “Se comercializó con productos que se acumularon entre pocos, creando un mercado negro que golpeó más que el huracán”, lamenta Dager. Para no repetir esa experiencia amarga, en Campeche ya operan Comités de Abasto y Seguridad en conjunto con la Guardia Nacional, las Fuerzas Armadas y la Policía local, todos trabajando coordinados para garantizar que los recursos básicos lleguen de manera oportuna y sin obstáculos.


La estrategia de prevención en Campeche incluye:

  • Monitoreo constante del abasto de alimentos, agua y medicinas, supervisado por autoridades federales y estatales junto con representantes del sector empresarial.

  • Operativos de seguridad y vigilancia en puntos estratégicos de la península para evitar el desabasto, el acaparamiento y las actividades ilícitas que suelen dispararse en situaciones de emergencia.

  • Diseño de planes familiares que orienten a cada hogar en la preparación de mochilas de emergencia, rutas de evacuación y puntos de encuentro seguros.

  • Emisión oportuna de alertas tempranas para avisar sobre la evolución de tormentas y huracanes, buscando maximizar el tiempo de reacción y reducir riesgos.


La colaboración con figuras clave como Jorge Luis Lavalle y Ada Solís fortalece la logística y la comunicación entre los distintos niveles de gobierno y la iniciativa privada. Gracias a esa coordinación, se busca anticiparse a cualquier eventualidad, manteniendo un esquema de información y comunicación constante con la ciudadanía.


Aunque por el momento no se puede precisar cuántos huracanes impactarán directamente la península de Yucatán, los estudios climatológicos indican que las condiciones actuales favorecen una temporada de huracanes por encima del promedio histórico. Por ello, el mensaje a la población campechana es rotundo: prepararse, mantenerse informados y fortalecer los lazos de solidaridad y unidad familiar. Campeche, con sus comunidades costeras y zonas rurales vulnerables, no puede permitirse bajar la guardia.


Protección Civil insiste en la importancia de la prevención: cada minuto cuenta, cada familia debe tener su plan y cada ciudadano es pieza clave para evitar pérdidas humanas y materiales. En tiempos de huracanes, la vigilancia constante y la participación activa de la población son la única manera de enfrentar con éxito una amenaza que este año se perfila como una de las más intensas de los últimos tiempos.

© 2025 Voces del Sureste. Babel Digital

bottom of page