Primer caso de miasis humana por gusano barrenador en Campeche
Mujer de Candelaria, de 86 años, recibió tratamiento tras sufrir infestación de Cochliomyia hominivorax, el parásito conocido como gusano barrenador del ganado.

#Campeche
27 de mayo de 2025
En la localidad de Candelaria, Campeche, se confirmó el primer caso de miasis humana por gusano barrenador del ganado en la historia reciente del estado. La paciente, una mujer de 86 años originaria de la comunidad, presentó lesiones abiertas en la cabeza, acompañadas de alteraciones en la conciencia y la sensibilidad, circunstancias que facilitaron la infestación por larvas de Cochliomyia hominivorax.
Según el Boletín Epidemiológico de la Semana 20 emitido por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) de la Dirección General de Epidemiología (DGE), la mujer de la tercera edad fue ingresada con úlceras cutáneas graves. Estas lesiones, típicas en zonas rurales con presencia de ganado, crearon el ambiente propicio para que las moscas adultas depositaran sus huevos, desencadenando así la miasis humana.
Tras recibir atención médica especializada, la paciente evolucionó favorablemente y fue dada de alta por mejoría. Este único registro en Campeche pone de relieve la urgencia de fortalecer la vigilancia sanitaria en municipios como Candelaria, donde la convivencia cercana con animales domésticos y de raza puede aumentar el riesgo de contagio. El gusano barrenador no solo afecta a bovinos y ovinos, sino que también puede invadir tejidos vivos humanos cuando existen heridas o condiciones de salud vulnerables.
Expertos en epidemiología recomiendan mantener limpias y protegidas las lesiones cutáneas, llevar un control estricto de la salud en personas de la tercera edad y fortalecer campañas de información en zonas de cría de ganado. La detección oportuna de heridas y el tratamiento inmediato pueden prevenir complicaciones graves asociadas con la miasis humana.
Este suceso en Campeche sirve como alerta para comunidades rurales: la miasis humana por Cochliomyia hominivoraxpuede presentarse en cualquier momento y sus consecuencias van más allá de lo meramente cutáneo, con potenciales impactos neurológicos y sistémicos si no se trata a tiempo.