Campeche investiga posible uso excesivo de fuerza por parte de la Policía Estatal
La CODHECAM prioriza atención inmediata y conciliación en más de 900 quejas por violaciones a derechos humanos.

#Campeche
25 de junio de 2025
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (CODHECAM) mantiene abierto un expediente de oficio tras recibir el reporte de un ciudadano presuntamente herido por un arma de fuego en la colonia 23 de Julio. La presidenta del organismo, Ligia Nicte-Há Rodríguez Mejía, informó que, dada la gravedad del incidente, se han otorgado medidas cautelares mientras avanza la investigación contra elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP).
En lo que va de 2025, la CODHECAM ha realizado más de 900 intervenciones —que incluyen quejas, asesorías y gestiones— y sostiene que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Campeche (FGECAM) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana figuran como las dependencias con mayor número de denuncias por presuntas violaciones a derechos humanos. Entre los señalamientos destacan detenciones arbitrarias, abuso de autoridad, uso desproporcionado de la fuerza y demoras en los procesos judiciales.
Rodríguez Mejía recalcó que la prioridad del organismo es ofrecer soluciones rápidas sin necesidad de emitir recomendaciones formales. “Muchos ciudadanos sólo buscan ser escuchados, recibir atención médica o apoyo para procedimientos quirúrgicos. Nuestra función es gestionar, acompañar y vincular de inmediato”, explicó.
En el municipio de Carmen, la comisión tramita entre 100 y 110 expedientes, el 85% de los cuales se han resuelto mediante mecanismos de conciliación. A pesar de los avances, persisten quejas por falta de perspectiva de género, atención deficiente a menores y errores en la tramitación de expedientes, así como violaciones a los derechos en salud, educación y trabajo.
La CODHECAM enfatiza que, más allá de las recomendaciones, la justicia se construye con acciones concretas y apoyo directo a las víctimas, especialmente a grupos vulnerables como indígenas, niños y personas privadas de libertad.