Campeche enfrenta su segunda mayor pérdida de selva en 23 años
Con 74,600 hectáreas deforestadas en 2024, el estado registra un aumento del 16.4% en pérdida de cobertura arbórea, según Global Forest Watch.

#Campeche
30 de mayo de 2025
Campeche se consolidó en 2024 como uno de los estados con mayor pérdida de cobertura arbórea en México, al reportar 74,600 hectáreas de selva destruida, cifra que supera en 16.4% la pérdida registrada en 2023. Este retroceso representa la segunda mayor merma de bosque en la entidad durante los últimos 23 años, sólo por debajo de las 80,000 hectáreas deforestadas en 2020.
Desde 2001 y hasta 2024, Campeche ha perdido un total de 952,000 hectáreas de bosque primario y secundario, muy por encima del promedio nacional de 163,000 hectáreas en el mismo periodo. De este total, 286,000 hectáreas correspondieron a bosque primario húmedo, lo que equivale al 31% de la pérdida de cobertura arbórea acumulada por el estado, y representa una disminución del 13% de su área original de bosque primario húmedo.
El año pasado, la destrucción de bosque primario alcanzó su nivel máximo de las últimas más de dos décadas, con 32,500 hectáreas deforestadas, frente a las 24,500 hectáreas de 2023. La destrucción sistemática de la selva campechana ha generado unas emisiones aproximadas de 373 millones de toneladas métricas de CO₂ acumuladas desde 2001, según datos de Global Forest Watch.
La plataforma de monitoreo también señala que el 88% de esta pérdida de cobertura arbórea en Campeche responde a actividades de deforestación directa. Las cinco regiones más afectadas concentran el 56% del daño total:
Candelaria: 196,000 ha
Hopelchén: 193,000 ha
Champotón: 145,000 ha
Escárcega: 120,000 ha
Calakmul: 97,300 ha
Expertos advierten que sin medidas urgentes de conservación y políticas efectivas de reforestación, la selva campechana podría seguir perdiendo terreno a un ritmo alarmante, poniendo en riesgo la biodiversidad y el equilibrio climático de la región.