Decomisan maderas de árboles sac‑naché, en peligro de extinción, y avivan investigación por tala ilegal
PROFEPA y autoridades ejidales rastrean el origen de la extracción de 300 postes en terrenos protegidos en Tenabo; sospechan implicación de excomisario y denuncian ecocidio.

#Campeche
19 de junio de 2025
Este mes, las autoridades federales y comunales de Tenabo, Campeche, dieron con una operación de tala ilegal que puso al descubierto el decomiso de más de 300 maderas preciosas de la variedad sac‑naché, en peligro de extinción, extraídas de un predio en el camino a la costa. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inició de inmediato una línea de investigación para esclarecer bajo qué permiso —si es que existió alguno— se autorizaron estos cortes, así como para determinar a los responsables detrás del ecocidio cometido en los terrenos ejidales.
La alerta se encendió el jueves pasado, cuando un empleado del rancho propiedad de don Luis Carlos Sánchez Castro —ex comisario ejidal— reportó la incidencia. Al arribar al sitio, se contabilizaron más de 300 postes de aproximadamente dos metros de longitud. El actual comisario ejidal, Armando Sansores Pech, ordenó el decomiso y dispuso a su Consejo de Vigilancia resguardar la madera. Sin embargo, gran parte del material ya había sido movilizado y ocultado por terceros ajenos a la comunidad.
Versiones locales señalan a Antonio Moo Calán, conocido como “El Pizot”, como presunto instigador de la tala, quien habría utilizado una motosierra para derribar los árboles en una zona catalogada como Área Natural Protegida. La señora Evangelina Moo Palomo, esposa de don Luis Carlos Sánchez, anunció que presentará una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado, al considerar que la deforestación constituye un delito y presumen que la madera está destinada a negocios ilícitos.
Ante la delicada salud de don Luis Carlos Sánchez, su familia no ha podido supervisar el rancho, lo que facilitó la incursión de taladores. La señora Moo Palomo exige que el caso no quede impune y advierte que los señalados han amenazado de represalias a quienes descubrieron la extracción ilegal, elevando la preocupación entre los pobladores del camino de los Petenes.
Por lo pronto, PROFEPA y la Fiscalía estatal trabajan de manera conjunta para ubicar el resto del cargamento y llevar ante la justicia a quienes atentaron contra el patrimonio ambiental de Tenabo.