top of page
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • TikTok
  • Instagram

Chile Habanero: paso crucial hacia su denominación de origen

Campeche, Yucatán y Quintana Roo sellan alianza con el IMPI para crear el Consejo Peninsular que garantice trazabilidad, certificación e inocuidad del producto emblemático

Chile Habanero: paso crucial hacia su denominación de origen
#Campeche

24 de junio de 2025

En un hecho histórico para el sector agroalimentario del sureste mexicano, los gobiernos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, junto con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), suscribieron el Convenio para la Aplicación de Denominaciones de Origen, con el objetivo de impulsar y proteger al chile habanero como un producto insignia de la Península de Yucatán.


La firma del convenio, encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, se llevó a cabo durante la Mesa Regional de Trabajo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en la que también participaron las secretarías de Economía de las tres entidades. Este acuerdo sienta las bases para la creación del Consejo Peninsular para la Regulación del Chile Habanero, figura clave que permitirá contar con capital semilla y poder acreditarse como organismo de certificación y unidad de inspección ante las autoridades competentes.


En un plazo máximo de seis meses, se prevé obtener la acreditación oficial de este consejo, lo cual dará acceso a nuevos mercados y fortalecerá la competitividad de productores y productoras locales. Gracias a esta iniciativa, se implementarán mecanismos de trazabilidad, certificación de origen e inocuidad, garantizando que cada fruto cumpla con los más altos estándares de calidad y procedencia.


Por su parte, el director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo, resaltó la importancia de acercar los servicios del instituto a la región para incrementar el número de patentes y fomentar un ecosistema de innovación tecnológica en el sureste mexicano. Con esta alianza estratégica, se busca consolidar al chile habanero como un referente protegido en los mercados nacional e internacional, lo que traerá beneficios directos —no solo económicos— sino también culturales y de identidad para las comunidades productoras.

© 2025 Voces del Sureste. Babel Digital

bottom of page