Calakmul: el tesoro verde de México que combate el cambio climático
La Reserva de la Biosfera de Calakmul, el segundo pulmón verde de América, protege selva tropical, captura carbono y resguarda cultura maya.

#Campeche
16 de mayo de 2025
En el corazón de Campeche se extiende Calakmul, una vasta selva tropical que se ha ganado el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio Mundial Mixto. Conocida como el segundo pulmón verde de América, la Reserva de la Biosfera de Calakmul desempeña un papel esencial en la regulación climática global gracias a sus densos bosques y su extraordinaria biodiversidad.
Calakmul sobresale por su capacidad de absorber grandes volúmenes de dióxido de carbono, lo que ayuda a mitigar el calentamiento global. Estos bosques tropicales actúan como un gigantesco sumidero de carbono, reforzando la lucha contra el cambio climático y preservando la calidad del aire de todo el planeta.
La riqueza natural de Calakmul alberga especies emblemáticas como el jaguar, el tapir y el mono aullador, cuya presencia es indicativa de un ecosistema saludable y diverso. La selva tropical de Calakmul, además de su función ecológica, guarda los vestigios de la civilización maya: la antigua ciudad de Calakmul, uno de los grandes centros políticos y ceremoniales de Mesoamérica.
Aunque Calakmul es vital para el equilibrio ambiental, también enfrenta amenazas significativas. La deforestación, la expansión agrícola y el cambio climático ponen en riesgo este pulmón verde. Para proteger estos bosques y su biodiversidad, se han puesto en marcha iniciativas como el Observatorio Mexicano del Clima y la Composición Atmosférica (OMECCA), que utiliza datos satelitales de la NASA, Japón y Europa para monitorear la salud del ecosistema y diseñar estrategias de conservación.
La conservación de Calakmul no sólo asegura un refugio para la biodiversidad, sino que también fortalece nuestro escudo contra el cambio climático. Cada hectárea preservada es un paso más hacia un futuro sostenible, donde la selva tropical y sus especies sigan coexistiendo con las comunidades locales y conmemoren el legado cultural de sus antiguas ciudades mayas.